El adolescente se encuentra en una etapa de rebeldia, donde las contradicciones y cuestionamientos forman un gran obstaculo en la definicion de su identidad, ya que sienten la necesidad de ser aceptados y buscan un grupo de pertenencia; de esta manera el adolescente resulta vulnerable ante ciertos factores que intervienen en su desarrollo, donde se veran involucrados entre los factores de riesgo endogenos y exogenos, donde los primeros son los mas cercanos al sujeto, como son los personales y familiares, mientras los exogenos forman parte de su alrededor, donde se localizan los sociales y escolares.
A continuacion, se presentaran ejemplos de factores endogenos y exogenos para representar con mayor claridad de que manera pueden afectar al adolescente.
Factores endogenos:
Personales. Problemas afectivos, problemas emocionales, traumas, prejuicios, problemas psicologicos y fisiologicos, etc.
Familiares. Disfuncionalidad, desintegtracion, falta de limites, falta de valores, de comunicacion, afecto, etc.
Factores exogenos:
Sociales. Pobreza, poandillerismo, violencia, maltrato infantil y juvenil, negligencia materna, alcoholismo, acoso sexual, etc.
Escolares. Indisciplina, bullying, bajo aprovechamiento academico, falta de atencion, interes y capacidad de l docente, desercion escolar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario